El árbol es parte fundamental del paisaje, desde los bosques y selvas naturales hasta el arbolado urbano que es parte de nuestra ciudad. Entre sus infinitas virtudes se encuentran la conservación del medioambiente y la biodiversidad, su codiciada sombra, su majestuosa presencia como parte fundamental de la estructura y el diseño de los jardines. El árbol es el vegetal más longevo del mundo y eso lo convierte en un tesoro viviente, un testigo de diferentes generaciones y sus historias.
Los países más desarrollados del mundo instituyeron el Día del Árbol hace más de un siglo, cuando comenzaron a tomar conciencia de la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad y de su hábitat.

¿Sabías que hace más de 100 años que se celebra en nuestro país el Día del Árbol?

Todo empezó cuando, gracias a la insistencia y la vocación ecológica del Dr. Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación instituyó, el 29 de agosto de 1900, la celebración del Día del Árbol.

En la Argentina de la primera época, el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (nuestro presidente entre 1868 y 1874), tan apasionado en todas sus ideas que hasta en un discurso público se refirió a los árboles, con las siguientes palabras: «El cultivo de los árboles conviene a un país pastoril como el nuestro, no sólo porque la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse como su complemento indispensable. La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella… ¡Árboles! ¡Planten árboles!»

 

En el mundo

Suecia fue el primer país en instituir un Día del árbol, fue en 1840, mucho antes que en la Argentina, cuando en aquel país ya se había tomado conciencia plena de la importancia que tienen los recursos forestales y del cuidado que se les debe brindar.

Algunos años más tarde, los suecos que emigraron a Estados Unidos llevaron consigo esa arraigada herencia cultural, y la difundieron con tal fuerza que en 1872 también se instituyó el Día del Árbol en ese país.

La institución de este día es muy importante para que todos tomemos conciencia, desde los primeros años de vida, de la responsabilidad que nos cabe en el cuidado de los recursos forestales, sabiendo además que se trata de una tarea a largo plazo.
Por ello no tardó en difundirse esta fecha conmemorativa, y luego de Estados Unidos, los demás países del continente y del mundo comenzaron a establecer el «Día del Árbol».

Canadá, por ejemplo, ya el 21 de agosto de 1860 había adoptado la hoja del arce (un árbol lindísimo y de buena madera para la construcción) como emblema nacional. Y tanta importancia le dieron (en un país de gran riqueza forestal) que la hoja del arce (o «maple») pasó a ser el centro de su bandera.

 

Derechos de los árboles

Los árboles tienen derechos, aunque no hablen ni se muevan, comparten con nosotros el planeta y son seres vivos, que tienen ciclos biológicos como nosotros y se complementan con el hombre. ¿Se imaginan un mundo sin árboles?

Por eso tenemos que defender sus derechos, como los nuestros o los de los animales:

1. Tiene derecho a la vida, porque también nace.

2. Tiene derecho a ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz, agua, aire, espacio.

3. Tiene derecho a no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).

4. Tiene derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar.

5. Tiene derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.

Los árboles son muy importantes, de ellos depende nuestra vida por su aporte de oxígeno y la depuración del ambiente. Son los reyes del mundo vegetal, Su vida, su porte, su sombra, su follaje, sus flores, sus frutos son algunas de las bondades que ellos nos brindan.

Los árboles crecen, se desarrollan y dominan las más diversas superficies del planeta, con excepción de los polos e islas árticas y antárticas y extremos desiertos.

Lamentablemente en los últimos años se ha producido por ignorancia o mal manejo una destrucción de las áreas naturales, trayendo aparejado graves problemas de erosión, desertificación, destrucción y pérdida de la biodiversidad, tanto del resto de los vegetales como de la fauna. Estas áreas aportan la mayor riqueza de oxígeno que necesitan los seres vivos a través del proceso fitoquímico y energético que es la fotosíntesis.

Es entonces fundamental la preservación de las selvas, bosques y montes naturales del mundo a través del manejo sustentable y de las áreas protegidas.

 

El Día del Niño o Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.[1] La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Este año por primera vez , por ser las elecciones primarias nacionales el 14 de Agosto, la camara Argentina Del Juguete a decidido llevar a cabo el dia del niño el 3º domingo de Agosto aunque se acostumbra a realizarse el 2º domingo de Agosto

María Reina de Monte Oropa

La imagen original de María Reina de Monte Oropa se remonta al siglo III. Fue llevada por San Eusebio de Vercelli desde Oriente Medio hasta su diócesis de Vercelli. Está hecha en madera de cedro del Líbano y teñida de negro. A mediados del siglo IV recrudeció la persecución a María y San Eusebio debió ocultarla en las montañas del Valle de Monte Oropa, a 11 kilómetros de Biella, Italia. Cuando se intentó mover la imagen, su peso se incrementó y hubo que dejarla allí, en las montañas, donde hoy preside un santuario de grandes proporciones.

Historia

Durante los siglos III y II A.C., llegaron al norte italiano tribus celtas que establecieron un culto a las diosas dedicadas a proteger los campos y la fertilidad. En algunos casos, esas diosas adoradas en todo el mundo pagano, solían ser de color negro, por ser ése el color de la tierra fértil. Luego, a medida que el cristianismo comenzó a expandirse, el antiguo culto a esas diosas fue remplazado por el de la Virgen María, dando lugar a las imágenes conocidas como Vírgenes negras, entre las que podría incluirse, sin ser una advocación de la Virgen, a Santa Sara del Mar. Oropa, así mismo, con su valle, es un clásico círculo de piedras celtas, donde la caverna formada por masas errantes constituyeron una construcción prehistórica. En esta gruta formada por masas errantes y sagrada para las matronas celtas, del IV siglo D.C., San Eusebio introduce el culto de María, llevándoles una estatua de leño de la Virgen negra con el Niño en brazos. La tradición dice que el Santo trajo consigo a Oropa una estatua de leño de la Virgen, encontrada en Jerusalén y tallada por San Lucas. En la actualidad, la imagen que se venera es de madera y recubierta de oro y piedras preciosas, y data del siglo XIII. El santuario es un lugar de peregrinaje constante y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 En Argentina

 

La Virgen María Reina de Monte Oropa ha sido declarada Patrona de la ciudad de Lomas del Miradorpor el obispo de San Justo ( Buenos Aires ) Su imagen principal se encuentra en la Parroquia Santísimo Nombre de María, la cual fue edificada en un terreno donado por un inmigrante del Piamonte.

Maria Reina ruega por nosotros

 


El 17 de Agosto se conmemora en Argentina el aniversario
de la muerte del General José de San Martín.

Prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú. Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778.

En Buenos Aires organizó el famoso regimiento de Granaderos a Caballo que recibió su bautismo de fuego en 1813, en el combate de San Lorenzo contra los realistas, en el cual San Martín estuvo a punto de perder la vida.

Liberación de Chile- Cruce de los Andes

Nombrado jefe del Ejército del Norte, propugnó su plan de libertar a Chile y utilizar la vía del Pacífico para llegar al Perú, base del poder realista. Nombrado gobernador de Cuyo, organizó el Ejército de los Andes en El Plumerillo (a 7 kilómetros de Mendoza), con el cual cruzó la cordillera en una operación de precisión matemática que le permitió dar una victoriosa batalla en la cuesta de Chacabuco (1817). El cruce duró 21 días. 5400 hombres guiados por baquianos atravesaron alturas superiores a los 4000 metros, llevando caballos y mulas.

Batalla de Maipú

Las fuerzas patriotas, una vez reorganizadas, derrotaron de manera rotunda al ejército realista cerca del río Maipú el 5 de abril de 1818. En ese momento, se aseguró la libertad chilena.
El 12 de febrero de 1818, luego de una consulta popular, fue declarada la Independencia de Chile.

El exilio en Europa

El 11 de febrero de 1824 el Libertador se embarcó a Europa para asegurarle una buena educación a su hija. Allí, siguió trabajando para asegurar la Independencia.
El 4 de mayo se embarcó con su hija a Inglaterra. Poco después se radicó en Bruselas.

Máximas
redactadas por el General San Martín
para su hija Mercedes Tomasa

. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que no perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos.
. Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira.
. Inspirarla a una gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto.
. Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres.
. Respeto sobre la propiedad ajena.
. Acostumbrarla a guardar un Secreto.
. Inspirarla sentimientos de Indulgencia hacia todas las Religiones.
. Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos.
. Que hable poco y lo preciso.
. Acostumbrarla a estar formal en la Mesa.
. Amor al Aseo y desprecio al Lujo.
. Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.

General Jose de san martin (1778 - 1850)


EL NAUFRAGO

– Cuento tradicional de la india –

El barco había naufragado y el único sobreviviente llegó a una isla deshabitada y muy lejana.Este hombre pasaba las horas rezando a Dios con mucha fuerza, le pedía que lo rescatara de allí; cada día miraba al horizonte esperando que Dios le cumpliera su pedido.
Cansado y triste de la situación, empezó a construir una pequeña choza con ramas y hojas para poder protegerse y guardar las pocas posesiones que tenía.Un día, al regresar luego de buscar comida, encontró que la pequeña choza se estaba quemando y un humo inmenso subía hacia el cielo. Las pocas cosas que tenía las había perdido, estaba muy desanimado.Muy angustiado y furioso, le gritó a Dios:

-¿Cómo pudiste hacerme esto? ¿Cómo pudiste quitarme lo poco que tenía?

Desconsolado y cansado de gritar y llorar, se quedó dormido sobre la arena.

Al día siguiente, muy temprano por la mañana lo despertó el sonido de un barco que se acercaba a la isla.

Habían venido a rescatarlo.

Muy desconcertado el hombre se acercó a la orilla y cuando vio a los marineros les dijo:

-¿Cómo sabían que yo estaba aquí?

Ellos le contestaron:

-“Vimos las señales de humo que hiciste”

—————————————————————-

¿Cuántas veces renegamos de lo que nos pasa?
¿Cuántas veces nos quejamos y culpamos a Dios por nuestros infortunios?
Por qué no podemos ver más allá, pensar que todo sucede por una razón, y que lo que hoy nos angustia, mañana será una prueba superada, un aprendizaje que nos permitirá avanzar en nuestra evolución.
Cuando pasa la tormenta y miramos hacia atrás nos damos cuenta de que lo que parecía tan terrible, sucedió solo para nuestro bien.
Si pudiesemos entender esto, seríamos capaces de agradecer cada situación que se nos presente en la vida, aunque para la mente no sea aparentemente algo “bueno”.
Cuando tengan alguna dificultad, les propongo recordar la siguiente frase: “Esto me sucede por mi propio bien” y de este modo será más fácil sobrellevar esos momentos, sabiendo que luego saldremos heroicos y fortalecidos.

La actual bandera de la Argentina está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca, y que enarboló por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812 para utilizarla en el ejército de su mando (lo cual fue desautorizado por el gobierno).

Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, mandela hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la Escarapela Nacional. Espero que sea de la aprobación de V.E.La primera bandera argentina constaba de un cuadro celeste cosido a un cuadro blanco de igual tamaño (las medidas son imprecisas, pues estas banderas eran elaboradas por militares en servicio en circunstancias a veces adversas que no permitían tomar tanto tiempo en la elaboración de un distintivo). Se cambió paulatinamente al diseño de fajas horizontales debido a que en ocasiones las banderas eran de tamaños desproporcionados y debían izarse de formas distintas. La bandera menor citada está dividida en tres franjas horizontales de igual tamaño, de color celeste la superior e inferior, color blanco la central y un sol en la mitad de la franja blanca.

La bandera fue adoptada oficialmente como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 20 de julio o 25 de julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán. Es el mismo Congreso que había proclamado el 9 de julio de 1816 la Independencia argentina. En dicho Congreso participaron diputados que representaron a Tarija y otras zonas al norte de Argentina, actual Bolivia. En esa sesión se confirmó el uso de la bandera creada por Manuel Belgrano como la única bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera es la que la República Argentina recibió en herencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En un par de semanas arranca el receso escolar de invierno, que se extenderá del 18 al 29 de julio. Las vacaciones de mitad de año son un tiempo para que el chico pueda estar libre, desocupado y descansar de la escuela, con su carga horaria y de exigencia intelectual.

Los chicos con buenas notas tienen vía libre para el disfrute, pero la luz de alerta se enciende en aquellos casos con libretas “flojas”.

Aparte del descanso podemos aprovechar a poner al día nuestras carpetas, repasar esa materia que nos cuesta más, y así arrancar con todas las pilas lo que nos resta del año.

 Aconsejó a los padres que tampoco atosiguen a los chicos con nuevos horarios y actividades. “En la medida que cada familia pueda, es fundamental que el niño salga de la rutina, que tenga un tiempo de lectura y de juegos tranquilos, sin premura. Últimamente los docentes están preocupados por la atención lábil de los chicos; por eso los padres deben convocarlos a un tiempo de ocio, de estar panza arriba, sin necesidad de que vayan de un lado a otro”.

Descansen mucho para volver a vernos el 1º de Agosto, con todas las ganas de aprender!!!.

Ganador Concurso

Publicado: 14/06/2011 en Concurso

Agradecemos la participación de todos y el tiempo dedicado.

 

El dibujo ganador es el de VALENTINA VELIZ, de 4ºB

 

Todos los dibujos presentados serán exhibidos durante el mes de junio en el patio del colegio.

Ya fueron entregadas las rifas para seguir con las mejoras de nuestro Colegio y Parroquia.

El costo de cada rifa es de $ 15.-

1º Premio – 1 LCD

2º Premio – 1 aire acondicionado

3º Premio – 1 Reproductor de DVD

Pongamos nuestro granito de arena y todos nos veremos beneficiados

Se conmemora en este día la Designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas, en 1829. En aquel año, el Gobierno de Buenos Aires designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la colonización del puerto Soledad. Es este un hito más entre los antecedentes que dan apoyo a los reclamos de la Soberanía Argentina sobre las Islas. Posteriormente a los hechos sucedidos en 1982, después de la Guerra de Malvinas, se celebra el 2 de Abril, conmemorando la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. En 1939, la «Junta de Recuperación de las Malvinas», mediante un concurso, seleccionó la mejor composición poético-musical. Tuvo ese honor el trabajo realizado por José Tieri en la música, y Carlos Obligado en la letra. A partir de allí, se canta esta Marcha de las Malvinas en los actos celebratorios y reclamatorios de Derechos Soberanos.

Marcha de las Malvinas

Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar.

«¡Las Malvinas, Argentinas!»,
clama el viento y ruge el mar.

Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.

¡Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido;
de la patria en la extensión!

¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón? …
¡Ningún suelo más querido,
de la patria en la extensión.

¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal :
«Las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal»!

Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
brille ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.

Coro
¡Para honor de nuestro emblema
para orgullo nacional,
brille ¡oh Patria!, en tu diadema
la pérdida perla austral.